Nunca Olvidaremos

     Nunca olvidaremos a Maria Elena Moyano. Nunca olvidaremos esa valentía, ese heroísmo para enfrentar al terror. Nunca olvidaremos ese amor que tenía hacia Villa El Salvador, lugar donde, más adelante, sería pieza fundamental de la historia del distrito. 

Maria Elena Moyano, madre coraje

       Nacida en Barranco y madre de dos hijos, se trasladó hacia un arenal, allí comenzó a ejercer política, comenzando como una dirigente de barrios, hasta llegar hacer teniente alcaldesa del, de ese entonces, nuevo distrito Villa El Salvador. 
Se le recuerda por una valentía única, valentía que le permitía enfrentarse a los engaños, a la corrupción y a las constantes amenazas de muerte. 
Instauró la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador (Fepomuves), Moyano buscaba que las mujeres sean protagonistas, que  no sean vistas como el sexo débil, quería demostrar que las mujeres son fuertes y que pueden progresar por sus hijos, por sus familias. 

   


  "Yo trabajé con María Elena Moyano cuando ella fue Presidenta de la Federación de Mujeres en el año 1988 y 1990. Yo era asistenta social de FEPOMUVES. María Elena Moyano era una mujer que trabajaba arduamente, desde temprano hasta muy altas horas de la noche dedicándose a la organización, a organizar a las mujeres, a crear formas y niveles de conciencia en las mujeres. Es por eso que muchas mujeres salimos de nuestras casas, de las cuatro paredes, de nuestros problemas individuales a los problemas colectivos y logramos entender que teníamos un derecho y que teníamos la posibilidad de mejorar nuestra condición de vida". 
                             CVR. Testimonio de Esther Flores Pacheco, co-presidenta de Fepomuves


,




  







Maria Elena Moyano

  Maria Elena se encontraba, junto a sus hijos, en una pollada con el objetivo de recaudar fondos para los implementos que faltaban en la federación. 
De pronto, se escucharon disparos. La gente, asustada, comenzó a desesperarse y se originó un gran alboroto. En medio del caos, Moyano alcanzó a ver a un hombre y una mujer que venían por ella. Ella comprendió cual era el objetivo, entonces, desplazó a sus hijos y decidió enfrentarse al terror. 
La subversiva disparó dos tiros a Maria Elena que cayó muerta al instante. Sus homicidas arrastraron el cuerpo de Moyano hasta un lugar despejado y le colocaron cinco kilos de explosivos. Su cuerpo estalló en mil pedazos. 
El atentado también dejó 5 heridos. 

"Yo llegué seis cuarenta y cinco muy alegre pensando que ella ya había llegado... Cuando bajo y me encamino para entrar había mucha gente que salía despavorida gritando y muchas compañeras se acercaron a mí y me dijeron: por favor no vayas, que acaban de matar a María Elena y que también te pueden matar a ti, por favor no vayas. Pero yo avancé unos pasos más adelante....Lo que vi, fue un cuerpo destrozado, los intestinos tirados, la cabeza en el techo, y la sangre que bañó toda la pared del local, que era blanca y roja en ese momento."
                            CVR. Testimonio de Esther Flores Pacheco, co-presidenta de Fepomuves

=====>> Más información aquí. 




Multitudinario entierro de Maria Elena Moyano

"Alguien me aviso y fui (...) las semanas siguiente las dirigentas se dispersaron (...) la muerte de María Elena impacta negativamente sobre la organización popular porque siembra el miedo (…) el día del entierro de María Elena, a la hora que salió el cuerpo no salió tanta gente, no había tanta gente pero a la hora que el cortejo comenzó a caminar al cementerio de Villa El Salvador, el cementerio quedaba en el cerro Lomo Corvina salió mucha gente de sus casas, se convocó a la marcha y se formó una fila interminable de gente, pero fue solo un momento" 
                                               Antonio Zapata, en una entrevista para @kiamy0726




                         La gente se identificaba mucho con Moyano. FUENTE: Amigos de Villa

Al día siguiente los diarios y revistas hacían sentir su presencia mediante sus portadas. Se publicaron ediciones enteras en revistas como Caretas y la extinta Oiga, además en diarios como El Comercio, Expreso y La República.
Fue en este último donde más se profundizó e investigó el caso. También se recuerda la portada de un día después de la muerte de Maria Elena: "La balearan, la dinamitarán... y no podrán matarla" en alusión a un verso del poeta peruano Alejandro Romualdo.




                    La Republica. Portada del 16 de Febrero de 1992 FUENTE: @kiami0726


         
  
                    La República. Portada de 17 de Febrero de 1992. FUENTE: @kiamy0726



                          La República. Portada del 18 de febrero de 1992. FUENTE: @kiamy0726



En la actualidad, sentimos aversión hacia Sendero Luminoso, tenemos rencor de la manera en que como hemos perdido a una fantástica mujer.  Pero podemos rescatar su espíritu valiente, esa fuerza que tenía para defender a su pueblo y no dejarse amilanar por nadie. 


"Los veinte años de su muerte han coincidido además, paradójicamente, con la reaparición de Sendero Luminoso, el grupo que la mató, a través del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Humanos (Movadef). Dos décadas atrás ella los enfrentó con acciones y palabras directas: “Para llegar a Lima tienen que asesinar a dirigentes. Hay gente que me pregunta si tengo miedo. A veces lo tengo, pero yo tengo mucha fortaleza y fuerza moral. Siempre he estado dispuesta a entregar mi vida (...). Si el pueblo se organiza y centraliza esfuerzos, podemos derrotar a Sendero”. Su sacrificio sirvió hace 20 años para derrotarlos. Ahora debe servir para hacer memoria y abrir los ojos de jóvenes que no conocen a SL."
                               Raul Mendoza, periodista de La República, en una nota por los 20 años                                 de la muerte de Maria Elena Moyano. 

Nota completa aquí.



Información que puede ayudar:


Testimonio de Esther Flores Pacheco, amiga y colega de MEM, a la Comision de Verdad y Reconciliación CVR.





                                    La Mula.pe  Ensayo preparado por el portal periodístico



"No fue difícil cubrir la muerte de María Elena Moyano"


Uno de los periodistas más cercanos a este caso fue Jimmy Torres. En ese entonces laboraba como fotógrafo de la revista Caretas. 

"Maria Elena Moyano era una mujer de ideas claras, siempre estaba al frente, batallando"- afirma Torres en una pequeña entrevista a Marìa V. Bustamante.

"No fue difícil cubrir la muerte de Maria Elena, porque era una persona pública...  Ya sabíamos que Sendero la tenía en la mira. Ella también"-señala el periodista.

Jimmy Torres, que ahora dirige el diario Del País, recuerda que fue con un equipo a cubrir la noticia. "Nosotros teníamos que hacer más investigación porque eramos una revista, teníamos que ver los motivos, ver como Sendero actuó ahí, ver las amenazas que recibió". 



  
Para ver la entrevista completa haga clic aquí.










                                                                           
                                                                                BITW














2 comentarios

  1. EStimado creador de este blog, parece que una foto que has publicado como "Multitudinario entierro de Maria Elena Moyano" en realidad es "entierro de la terrorista Edith Lagos en Ayacucho"

    ResponderEliminar
  2. Saludos Christian justo te iba a comentar algo similar, si puedes me mandas un mensaje para comentar algo sobre este tema.

    ResponderEliminar